¡Felicidades ante todo! Has llegado a ese punto mágico en que se puede dar por conseguida la estabilidad de tu empresa. Has trabajado enormemente para esquivar los muchos impedimentos que hay en los países latinoamericanos para abrir y mantener una empresa. El flujo de trabajo, y en consecuencia, los cobros y pagos permiten incluso que hasta cobres todos los meses. Pero… ¿Y ahora qué?

¿Quieres crecer? O incluso queriendo mantenerte; ¿Quieres evitar riesgos futuros que puedan perjudicar la marcha de tu empresa? Porque hay muchos riesgos presentes y futuros, de mercado, tecnológicos, geopolíticos o geoeconómicos que la pueden poner en peligro lo que has conseguido. Y aquí van mis consejos para conseguir tus metas:

  • Deja de pensar que puedes hacer las cosas tú sólo. Rodéate de personas que sepan apoyarte en un proyecto a largo plazo.
  • Deja de pensar que el departamento de administración y el de informática son un mal necesario y no los consideres nunca más como un gasto. Pueden ser un centro de beneficios enorme para tu empresa.
  • Piensa a largo plazo. Piensa donde quieres estar dentro de 5 años y haz un plan estratégico para conseguirlo.

 

Y es en este punto donde te voy a hablar del Director Financiero, Si, Financiero: Finanzas, no Administración. Hay que dar un paso adelante. Una buena administración es muy importante, pero quien le va a dar viabilidad económica a tu proyecto es el Director Financiero. Entre las muchas tareas donde te va a ayudar podemos destacar:

  • Te va a elaborar el “escaparate” financiero de la empresa. Transforma el Balance y la Cuenta de resultados en atractiva para bancos, clientes e inversores y, como en una tienda, atraerá «sus clientes» que en este caso son los que dan financiación, los que evalúan riesgos comerciales y crediticios, los clientes de la empresa que vigilan la solvencia de sus proveedores e incluso posibles inversores.
  • Va a ayudarte en crear una estructura impositiva mejor. Legal y mejor, que es totalmente compatible.
  • Te va a ayudar a elaborar el Plan estratégico, indicándote hasta donde puedes llegar a financiarte para realizar nuevas inversiones que te permitan crecer. Y va a vigilar su cumplimiento tomando medidas inmediatas ante posibles desviaciones.
  • Va a definir políticas y procedimientos financieros que recorten el gasto interno y que vigilen la viabilidad y bonanza de la empresa.
  • Te va a desarrollar el seguimiento de Tesorería para evitar sustos o tensiones que hagan peligrar tu empresa.
  • Va a vigilar las condiciones comerciales de clientes y proveedores para que no dañen la estructura financiera de la empresa. Y que eviten los impagos, el gran enemigo de la empresa.
  • Va a ayudarte con la expansión internacional, estudiando riesgos, normativas, fiscalidad y consiguiendo financiación para lograrlo.
  • Va a estudiar nuevas vías de financiación a través de subvenciones o ayudas a la inversión, inversores, mercados secundarios…
  • Va a conseguir rentabilizar tus puntas de tesorería positivas y minimizar las negativas. Va a elaborar un informe de Cash Flow para optimizar y vigilar tus finanzas
  • Va a generar indicadores económicos para que veas y entiendas, de forma sencilla, como marcha tu empresa
  • ….

 

En resumen. Te va permitir que te dediques a lo que sabes, a vender tu producto y/o servicio mucho más tiempo, con la tranquilidad de que lo demás está asegurado. Y verás el resultado enseguida.

Autor: Miguel Torán, CEO de Professional Answer