El Informe de Cash Flow es básico para gestionar la tesorería de una empresa. Recoge las previsiones de cobro y pago por concepto presupuestario de tal forma que podamos proyectar los saldos monetarios para poder tomar decisiones.
 
 

¿Qué nos permitirá? 

  • Conocer la liquidez futura de nuestra empresa o grupo de empresas.
  • Ver la viabilidad de los compromisos de pago adquiridos.
  • Ver nuestras necesidades de financiación o posibilidades de inversión en los próximos periodos.
  • Conocer los costes financieros asociados.
  • Simular escenarios que nos permitan estar preparados ante las distintas variables de mercado.
  • Conocer el porcentaje de recursos propios o externos ante una nueva posibilidad de inversión o proyecto.

 

Conceptos básicos 

Es un modelo válido tanto a largo, como medio y corto plazo. El informe partirá de un modelo mensual pero estará desglosado como mínimo por semanas, a no ser que dispongamos de un sistema profesional de tesorería que es capaz de llevarlo de forma diaria. Los orígenes de los datos son, el presupuesto económico (si lo hay y es creíble desde el que se generaría el presupuesto de tesorería), las facturas emitidas y recibidas de nuestro ERP y los vencimientos de operaciones de inversión y/o financiación. Los datos se incorporarán en fecha de valor, por tanto, los cobros se asignarán en fecha estimada de cobro, nunca a vencimiento. Debe realizarse por concepto presupuestario. Al contrario que otros informes el tipo de operación no es importante salvo para el cálculo de los días de valor. Los  conceptos presupuestarios deben ser los mínimos posibles para que la actualización diaria con datos reales sea muy sencilla. Se recomienda separar, si es posible, los cobros y pagos de explotación de los cobros y pagos fuera de explotación para conocer a que se debe la evolución de los gastos financieros. Si en la empresa hubiera proyectos de inversión que demandaran financiación extraordinaria, se recomienda llevar un informe de Cash Flow aparte para estas inversiones y así no desvirtuar los resultados financieros del negocio base. En constructoras, promotoras, ingenierías o consultoras de grandes proyectos es muy común crear un informe de Cash Flow por proyecto o inversión. En empresas que trabajen con varias monedas, se puede llevar un informe de Cash Flow por divisa, lo que es bueno para conocer la exposición a variaciones de cambio, pero se debe consolidar el informe en la moneda de la sociedad.

 

Conozca a través de nuestro e-book lo que debe aportar el informe de Cash Flow, las claves para llevarlo a cabo correctamente y las ventajas derivadas de su mecanización.